[vc_section][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=»8713″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text]
¿Qué es y por qué tendremos el Curso “Transformar el periodismo desde el Género y los Feminismos”?
De cara al compromiso que tiene el Festival Zarelia: Periodismo, Medios Digitales, Género y Feminismos con el fortalecimiento del periodismo feminista y con enfoque de género en la región, en esta tercera edición 2021, traemos una nueva versión del curso: “Transformar el periodismo desde el Género y los Feminismos”.
En el que nuevamente contaremos con las experticias de periodistas latinoamericanas que ayudarán a las participantes a fortalecer sus capacidades para la aplicación del enfoque de género y la perspectiva feminista en su ejercicio periodístico y comunicacional. Pues este curso busca brindar herramientas y metodologías que fortalezcan los conocimientos y técnicas de las participantes, así como, motivarlas al trabajo periodístico desde un enfoque feminista.
El curso de este año se desarrollará en 5 sesiones de dos horas cada una y arrancará el 18 de octubre de 2021 desde las 7:00 hasta las 9:00 am (hora Ecuador). Previo a cada sesión las participantes, que sean seleccionadas y favorecidas con una beca, recibirán materiales de lectura que permitirán, que en cada sesión, las periodistas facilitadoras compartan sus experiencias en el ejercicio periodístico con enfoque de género y perspectiva feminista y lo puedan trasladar a ejercicios prácticos con las participantes.
Simultáneamente al desarrollo y asistencia al curso, las participantes deberán asistir a los Foros y Mesas virtuales y elaborar un trabajo final, para poder recibir la CERTIFICACIÓN que otorga el Instituto de Investigación del Género y Derechos Humanos (INIGED) de la Universidad Central del Ecuador, con 40 horas académicas.
¿Cómo participar?
Para ser parte del Curso “Transformar el periodismo desde el Género y los Feminismos” es necesario llenar la inscripción que se encuentra en esta página. El curso tiene un límite de cupos, por lo que deberás postular para obtener una beca de participación. Estas becas serán otorgadas priorizando la participación de mujeres, personas de las diversidades sexo-genéricas y personas afrodescendientes, indígenas y que se encuentren ejerciendo el periodimo y la comunicación en medios.
En caso de ser beneficiaria de una de las becas de participación te comprometes a asistir a todas las sesiones de manera puntual y a cumplir con los compromisos establecidos y detallados en el formulario.
Inscripciones
Registrate en el Curso “Transformar el periodismo desde el Género y los Feminismos” del 27 de septiembre al 12 de octubre en el formulario que se encuentra en esta web.
Recuerda que el curso es previa aceptación y los datos de lxs seleccionadxs serán publicados el viernes 15 de octubre a las 12H00PM (GMT -5) en la página del Festival y mediante notificación al correo electrónico registrado de las participantes seleccionadas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8690″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_wp_text]
Sesión N°1: Periodismo con perspectiva de género
Día: lunes 18 de octubre de 2021
Horario: 07h00 a 09h00 hora Ecuador
Facilitadora: Mariana Carbajal, Página 12 – Argentina
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8693″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Sesión N°2: Periodismo de investigación con enfoque de género
Día: martes 19 de octubre de 2021
Horario: 07h00 a 09h00 hora Ecuador
Facilitadora: Andrea Dip, Agencia Pública – Brasil
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»8696″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Sesión N°3: Nuevas miradas en la crónica periodística
Día: miércoles 20 de octubre de 2021
Horario: 07h00 a 09h00 hora Ecuador
Facilitadora: Sabrina Duque, escritora y periodista – Ecuador
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»8697″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Sesión N°4: Herramientas periodísticas para reportar el aborto desde una perspectiva feminista y de derechos
Día: jueves 21 de octubre de 2021
Horario: 07h00 a 09h00 hora Ecuador
Facilitadora: Fabiola Gutierrez, Red de periodistas feministas de Chile
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»8691″ img_size=»full»][vc_single_image image=»8692″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
.
Sesión N°5: Interseccionalidad y Ética periodística desde los feminismos
Día: viernes 22 de octubre de 2021
Horario: 07h00 a 09h00 hora Ecuador
Facilitadora: Ana Acosta (FLACSO Ecuador – Wambra) y Génesis Anangonó (Wambra) – Ecuador
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text].[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_wp_text]
Lista de participantes seleccionadas
BECA ZARELIA
Nombre y apellidos | País | Lugar de trabajo o estudio |
Florencia Gordillo | Argentina | LatFem – Página 12 |
Agustina Ordoqui | Argentina | Les Glorieuses (Francia), Clarín e Infobae (Argentina) |
Jimena Fernandez | Argentina | Radio A/ Undav/ Municipalidad de Avellaneda (GBA Sur) |
Jhorgely Limón Ávalos | Bolivia | UEB – Agencia de comunicación Onze Studio |
Mariama Correia | Brasil | Agência Pública |
María Paz Ceresuela Del Valle | Chile | Convención Constitucional |
Andrea Daniela Ariza Mantilla | Colombia | Revista Emancipa (voluntariado) |
Yesenia Palacio | Colombia | La Herejía / Universidad de Antioquia |
Angie vargas Ballestero | Colombia | Revista Emancipa y Agencia Colectiva de mujeres fotógrafas alternativas de Colombia Amalias |
Ximena Castilblanco Morazán | Nicaragüa | Colectiva Feminista ‘Volcánicas’ / Podcast Furia Volcánica |
Mariela Rosero Changuán | Ecuador | Ecuadoradio.ec/ Periodista Independiente |
Geovanny Tipanluisa | Ecuador | Radio Platinum/ programa Somos todo oídos |
Daniela Pérez Cazas | Ecuador | Colectiva las Matildes, colaboradora en Revista Crisis y co-editora en el Debate.ec |
CECILIA JAKELINNE BORJA PAZOS | Ecuador | AGENCIA TEGANTAI |
Denisse Herrera | Ecuador | TELESUR |
Valeska Chiriboga Escobar | Ecuator | Indómita / Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CDH Guayaquil |
Natalia Páez Jácome | Ecuador | Programa La Cigüeña no te dijo |
Rossana Ayabaca Cedeño | Ecuador | Agencia de Noticias Pressenza |
Andrea Arias | Ecuador | Wambra Sapo |
Gisela Guerrero Cruz | Ecuador | Red Periodistas Sin Cadenas |
Evelyn Michelle Paniagua Aquino | El Salvador | Revista La Brújula |
Ethel Isbela Valladares Lagos | Honduras | VTV Canal 9 Honduras |
Virginia Ramírez Jiménez | México |
La desvelada |
Ana Alicia Osorio González | Mexicana | Testigo Púrpura |
Anais Yossy Chaupis Capcha | Perú | La Contracultural Podcast |
Nicole Alessandra Pinto Roca | Perú | La Factoría Perú |
Carmen Amelia Borjas Soriano | Perú | Asociación Nacional de Periodistas |
Vanessa Arias Dominguez | Perú | Muspay Ideas |
Norihelys Ramos Rodríguez | EEUUU – Puerto Rico |
Freelance |
Amary Santiago Torres | Puerto Rico | Universidad de Puerto Rico y medio digital Todas |
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]