Periodismo feminista por la salud integral, derechos sexuales y reproductivos y el #abortolegal
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.6.3″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.6.3″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.6.3″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.6.3″ _module_preset=”default”]
Periodismo feminista por la salud integral, derechos sexuales y reproductivos y el #abortolegal
El embarazo forzado en niñas y adolescentes menores de 15 años, es considerado un problema de salud pública y de derechos humanos porque muchos de estos embarazos, son producto de una violencia sexual reiterada y sistemática desde edades tempranas, en contra de esas niñas. Pero, además, el embarazo en niñas y adolescentes es un tema de salud pública, ya que las expone a un alto riesgo para su salud física, mental y social.
América Latina tiene una alta tasa de embarazos en niñas y adolescentes, lo que se agrava por sus políticas públicas aún deficientes respecto de la sexualidad y a leyes restrictivas, en cuanto al aborto, aún en contextos de violencia.
Frente a esto, el trabajo periodístico con enfoque de género y feminista se ha preocupado por investigar de manera rigurosa, y posicionar esta temática. Así, en el Festival Zarelia se desarrolló el Foro “Periodismo feminista por la salud integral, derechos sexuales y reproductivos y el aborto legal”, donde se presentaron experiencias y trabajos periodísticos al respecto.
Ana María Goetschel, historiadora y docente de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (Flacso), expuso un contexto histórico, señalando los discursos inscritos en los medios y en la sociedad sobre este tema. Se refirió a una investigación realizada en los años setenta sobre un caso de aborto en la ciudad de Quito, mencionando: ” El juego entre presente y pasado es necesario verlo en temas relacionados con el control moral de las mujeres a través de la sexualidad. La casa donde habitaba y cumplía como obstetra Carmela Granja fue llamada la casa del crimen y los hechos fueron considerados por la prensa como un drama. El juicio va creando la imagen de la mujer que aborta como criminal. Noción que está atravesada por aspectos morales”.
Por su parte Luisana Aguilar, periodista investigadora del medio digital Wambra.ec expuso varios datos relevantes respecto a la maternidad forzada en las niñas en el contexto ecuatoriano, además de la judicialización de mujeres por interrupciones voluntarias o involuntarias del embarazo. “Recogimos historias y el patrón es que se ha venido denunciado son mujeres racializadas, pobres. Son mujeres que no tenían más caminos que acceder al sistema de salud público por una emergencia obstétrica y terminan siendo criminalizadas”, señaló Aguilar. También habló sobre la necesidad de narrar en multiformato estas temáticas que permitan llegar a las audiencias cada vez más diversas.
Esta búsqueda de nuevas narrativas también la expuso desde el periodismo feminista argentino, Florencia Alcaraz del medio nativo digital LATFEM. Ella presentó lo que llama otros encuadres para enfrentar los sentidos comunes: “”A partir de 2018 y de la aparición de distintos memes que circularon en las redes sociales no realizadas por periodistas feminista y comunicadoras especializadas, sino por la ciudadanía apropiándose de esta demanda y este lenguaje, mixeando contenidos. Ese es uno de los amores logros que hemos conquistado desde el feminismo poder sacar del closet la narrativa”
El periodismo feminista además de diversificar sus fuentes, pensarse otras metodologías no revictimizantes de investigación y acercamiento a las fuentes, además de riguroso es creativo, por ello también recurre a formatos como el Podcast. En este foro se presentaron dos experiencias relevantes con este formato; por un lado, Radio Ambulante con Lisset Arévalo de Ecuador que habló de la necesidad de un periodismo de soluciones: “El periodismo si puede influir en la decisión de las personas, puede brindar herramientas, puede ser un periodismo de soluciones para un problema que es latente en nuestro país y en toda la región”
También estuvo la experiencia de Las Públicas que desde Perú, quienes nos contaron su trabajo desde la voz de una de sus integrantes, Michelle García; quien señaló: “Debemos invitarnos a ver ¿Cómo Es que se narra desde los medios de comunicación las consecuencias mortales de las mujeres que decidieron abortar? En una primera nota se pretende entender que ella hacerle porque decide abortar clandestina, y en la segunda que es mismo caso la mujer fallece, pero por no poder acceder a un aborto seguro”
¿Por qué es necesario hablar de esto en los medios y qué experiencias se tiene al respecto en el ámbito periodístico? No te quedes sin escuchar este foro para más detalles.
[/et_pb_text][et_pb_video src=”https://www.youtube.com/watch?v=nf5BAiCd25c” _builder_version=”4.6.3″ _module_preset=”default”][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]