Periodistas feministas nos pronunciamos frente al asesinato de periodistas en Gaza

Somos periodistas feministas y estamos del lado de la humanidad. Somos periodistas feministas y condenamos toda forma de abuso, violencia y guerra, y defendemos el derecho de los pueblos a vivir en libertad, paz y dignidad.

La noche del 10 de agosto de 2025, un ataque israelí en Gaza, Palestina, asesinó a siete personas, de ellas seis son periodistas del equipo de noticias de Al Jazeera y colaboradores: Anas Al Sharif, periodista

  • Mohammed Qreiqeh, periodista
  • Ibrahim Zaher, camarógrafo
  • Moamen Aliwa, camarógrafo
  • Mohamed Noufal, camarógrafo
  • Anas Musaab Al-Sharif, periodista

Este equipo periodístico había estado cubriendo la guerra desde Gaza, contando las historias de las mujeres, niños y hombres que sobreviven en medio de un asedio constante del ejército de Israel, y  denunciando los crímenes de guerra que el poder ha querido ocultar: la hambruna generada por el bloqueo; el ataque a hospitales y personal médico; el asesinato de periodistas y personal de Naciones Unidas, ONU; el impedimento de ingreso de ayuda humanitaria básica como alimentos, medicinas y leche de fórmula para bebés.

Sharif dejó una carta donde dice: “Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de su gente silenciadas, sus rostros borrados, y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener”.

El asesinato de todo un equipo periodístico constituye un crimen de guerra, una violación flagrante al derecho a la libertad de expresión y a la información protegido por el Derecho Internacional Humanitario y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Han sido asesinados más periodistas en dos años en Gaza que en las dos Guerras Mundiales juntas. En diciembre de 2023, el Comité de Protección al Periodismo (CPJ)  informó que más periodistas fueron asesinados en los primeros tres meses  en Gaza que en cualquier otro país durante un año entero. Esto es una forma  de silenciar las voces de todo el pueblo palestino.

Como periodistas feministas no podemos guardar silencio a lo que está pasando. Nos solidarizamos con las y los periodistas de Al Jazeera y con todas las y los trabajadores de prensa en Palestina. Condenamos cada una de las acciones por parte del gobierno de Netanyahu, quien ya fue sentenciado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y por ejecutar acciones que, de no pararlas, se podrían configurar en un genocidio.

Exigimos:

  • A la comunidad internacional, la ONU y la Corte Penal Internacional, investigar y sancionar estos crímenes.
  • A los gobiernos de América Latina y el Caribe y del mundo, proteger y garantizar la labor de periodistas en zonas de conflicto y rechazar el accionar del Estado de Israel.
  • A los medios de comunicación, romper el silencio y amplificar las voces de las mujeres, niñas y niños, del pueblo palestino.

 

No callaremos. Defender la verdad es defender la vida.

 

Firman este comunicado:

Medios, organizaciones y redes

Festival Zarelia

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género

Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas, Chile

Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género

Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay.

Red de Periodistas Migrantes, Chile.

Red Periodistas de a Pie, México.

Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano 

Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), México

Red Nacional de Mujeres Periodistas, México

Contranoticia, Perú

La Malpensante, Perú

La Indómita, Perú

Vocifera, Perú

Reportes Silenciados, Perú

Marcha, Argentina
LATFEM, América Latina
Kaja Negra, México y América Latina

Mujeres en el Medio, Chile

Wambra Medio Comunitario, Ecuador

Volcánicas Revista, América Latina

Todas, Puerto Rico

Alharaca, El Salvador

Revista La Brújula, El Salvador

MalaYerba, El Salvador

Blogueiras Negras, Brasil

Ruda, Guatemala

Prensa Comunitaria, Guatemala

Voz Pública, El Salvador
Proyecto Lava, El Salvador

Colectiva Feminista Volcánicas, Nicaragua

Mutante, Colombia.

Violeta Radio, México

Muy Waso, Bolivia

BRAVAS Radio, México

Observatorio de Feminicidios Ensenada, México

Grupo Radioasta 107.9 FM, México

ASONO, México

Hilar Vidas, México

Andamio Social A. C., México

Voz Indómita, Chile

Deriva 95.7 fm, Veracruz, México

La Coyotera Radio Comunitaria, México

Entre compañeras.anp, Perú

Viva Futura, Global

La Neta, Chile

Hola Amigue, colectiva mexicana

AJ+ español

Comestible.info

Red Europea de Mujeres Periodistas

EQUIDE, AC Los Cabos,BCS, Mexico

Radio Tierra y Libertad, Monterrey, Nuevo León, México

 

Periodistas

Amelia Borjas Soriano – Entre Compañeras de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

Caracol López Colunga, México

Lauri Cristina García Dueñas, periodista feminista salvadoreña freelancer.

Natalia Arenas, periodista, Argentina

Silvina Molina, periodista, Argentina

Mariana Carbajal, Red PAR-Argentina

María Quintero, Revista Periodismo Por Venir, Argentina

Norma Flores Allende, periodista salvadoreña en Paraguay

Pate Palero, periodista feminista y Directora de CddArgentina

Martha Lucía Mejía Suárez, periodista colombiana.

Angie Prieto- periodista y comunicadora paraguaya.

Ruth Benítez Díaz, periodista, Diario Última Hora, Paraguay.

Laura Ruiz Díaz, periodista para la revista Pausa y el Diario Última Hora, Paraguay.

Natalia Ferreira, comunicadora, Paraguay.

Irma Oviedo, periodista, Diario Última Hora,

Paraguay.

Agustina Frontera, periodista, Argentina.

Marianela Mayer, periodista, Argentina

Cristina del Mar Quiles, Puerto Rico

Mariela Fullana Acosta, Puerto Rico

Ana María Abruña Reyes, Puerto Rico

Amary Santiago Torres, Puerto Rico

Marga Gonnet, periodista y corresponsal, Uruguay

Estela Núñez, comunicadora, Paraguay

Silvana Bogarín, periodista, Diario ABC Color, Paraguay

Menchi Barriocanal, periodista Paraguay

Fiona Aquino, periodista del diario ABC COLOR, Paraguay

Maria del Carmen Rosas, México.

Mónica Bareiro, Emancipa Paraguay

María Teresa Juárez, Periodistas de a Pie, México

Mely Arellano, LADO B. México

Maryan Sotto, periodista y editora paraguaya.

Montserrat Berro, periodista paraguaya

Lydiette Carrión, Pie de Página, México.

Elsa Castorela Castro, periodista independiente, Cuernavaca, Mor. México.

Andrea Jade Guerrero Jiménez, Pie de Página, México.

Francisca González Carrasco, periodista feminista de Chile

Laura Buconi, Pie de Página, México

Hayde Navarro, México

Jazmin Sandoval Morán, Pie de Página, México.

Georgina Gutierrez Alvarado, Violeta Radio, México.

Leonor Pérez Durand, teleoLeo.com, España.

Gabriela Peralta Suárez, Ecuador

Lina López, Colombia

Gisela Martínez, Violeta Radio, México

Lizbeth Hernández, fotoperiodista, México

Myrna Gómez, periodista independiente, México

César Solórzano, fotoperiodista, México

Elsa Ángeles Vera, periodista y defensora de DDHH, México

Tania Molina Ramírez, La Jornada

Jaled Abdelrahim Aranda, AJ+ español

Susana Gil, fotoperiodista freelance, México

Alelhí Salgado, El Universal, México

Elsa Leticia Romero Romero, periodista independiente, México.

Verónica H. Basurto Gameŕo, periodista de México.
Aline Corpus, periodista México

Ximena Gonzalez Camacho, La Coyotera Radio Comunitaria, México

Verónica Espinosa Villegas, periodista, México

María Guadalupe Blanco Méndez, Comunicadora y defensora de DDHH, México.

Georgina Hernández Beltrán, Programa Radio CHUREYA, Las Hijas de Lilith. Los cabos,BCS, México

Mireille Campos Arzeta, Coordinadora Ejecutiva de AMARC México